jueves, 19 de mayo de 2011
¿QUIEN ES EL CIEGO?
Aquel año el invierno neoyorquino se extendió lánguidamente hasta fines de abril. Como vivía sola y era ciega, tendía a permanecer en casa gran parte del tiempo.
Por fin, un día el frío desapareció y entró la primavera, llenando el aire con una fragancia penetrante y alborozadora . Por la ventana de atrás, un alegre pajarito gorjeaba con persistencia, invitándome a salir.
Consciente de lo caprichoso que es abril, me aferré a mi abrigo de invierno pero, como una concesión al cambio de temperatura, dejé mi bufanda de lana, mi sombrero y mis guantes. Tomando mi bastón de tres picos salí alegremente al pórtico que lleva directamente a la calle. Levanté la cara hacia el sol, dándole una sonrisa de bienvenida en reconocimiento por su calidez y su promesa.
Mientras caminaba por la calle cerrada donde vivo , mi vecino me saludó con un "hola" musical y preguntó si deseaba que me condujera a alguna parte. "No, gracias" respondí. " Mis piernas han estado descansando todo el invierno y mis articulaciones necesitan desesperadamente de ejercicio, así que iré caminando".
Al llegar a la esquina aguardé, como era mi costumbre, a que alguna persona me permitiera atravesar con ella la calle cuando el semáforo estuviera en verde.
El sonido del tráfico me pareció un poco más largo que de costumbre, y sin embargo, nadie se ofreció a ayudarme.
Permanecí allí pacientemente y comencé a canturrear una melodía que recordaba. Era una canción de bienvenida a la primavera que había aprendido de niña en la escuela.
De repente, una voz masculina, fuerte y bien modulada, me habló :
"Parece un ser humano muy alegre", dijo. "¿Me daría el placer de acompañarla al otro lado de la calle?".
Adulada por tanta caballerosidad, asentí sonriendo, musitando un "sí" apenas inteligible.
Con amabilidad me rodeó el brazo con su mano y bajamos de la acera. Mientras avanzábamos lentamente, habló del tema más obvio -el clima- y qué bueno era estar vivo en un día como aquel.
Caminábamos al mismo paso y era difícil saber quién conducía a quién.
Apenas habíamos llegado al otro lado cuando una y otra vez comenzaron a escucharse las impacientes bocinas; seguramente había cambiado el semáforo.
Dimos algunos pasos más para alejarnos de la esquina.
Me volví hacia él para agradecer su ayuda y su compañía. Antes de que hubiera pronunciado una palabra, me habló:
"No sé si sabe", dijo, "qué grato es encontrar a alguien tan alegre como usted que acompañe a un ciego como yo a atravesar la calle".
Aquel día de primavera ha permanecido en mi memoria por siempre.
Charlotte Wechsler
En Pequeños Milagros,
libro de Yitta Halberstam/Judith Leventhal
Etiquetas:
RADIO TUTUS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
A orillas del Iguazú tenían sus poblados los indios cáiganles que vivían felices en las fértiles tierras bañadas por el río en dónde habitab...
-
A VECES…. A veces, es mejor dejar que algo se vaya y comenzar de nuevo. Hay cosas que nos pasan en la vida que encontramos difícil...
-
Cuando ames, Ama lo más profundo que puedas... Cuando hables, habla sólo lo necesario... Cuando sonrías, Procura sonreír también con los ojo...
-
¿De qué color es un sentimiento? La respuesta esta en el silencio en contemplarte y mirarte en saber que existes en poder pensarte en anoche...
-
Desiderata Camina plácido entre el ruido y la prisa y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio. En cuanto sea posible y sin r...
-
Ser Mujer ..... Nada más contradictorio que ser mujer... Mujer que piensa con el corazón, actúa por la emoción y vence por el amor. Que vive...
-
Cómo vas a saber lo que es AMOR, Si nunca has sido hincha de un club... Cómo vas a saber lo que es DOLOR, Si jamás una defensa te dio un gol...
-
Belleza de alma, corona de amor, sentido de justicia, eterna mirada de luz, compañía en tu abrazo, aliento de fuerza, no te detienes ante na...
-
De vez en cuando hay que hacer una pausa contemplarse a sí mismo sin la fruición cotidiana rubro por rubro etapa por et...
-
Existe un lugar mágico donde todo es posible, ese lugar está oculto por los senderos de la mente,. Cuando somos niños, ese sendero es un cam...



.


.


.


.


.


-


.

Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar las cosas. Paulo Coelho